LA REDENCION
La creación en el ministerio terrenal de Cristo, Gen. 1:31
El orden de la creación nos advierte de un conflicto entre Cristo y satanás, un conflicto que se origina en el cielo y que finalmente se traslada a nuestro mundo, estamos descubriendo que Dios no creó de una determinada manera, porque sí, sino para dar un mensaje de redención.
Dios termino el sexto día de la creación con un hombre y una mujer, a su imagen, para juntos descansar del sexto día, el 5º día Dios creó los animales del mar y las aves, y el sexto día creó los animales de la tierra según su especie y creó al hombre a su imagen y semejanza, y con el séptimo día Dios selló su creación, santificándola para el descanso y encuentro permanente de Él y sus criaturas.
Pero el pecado entra y destruye todo este orden, lo desordena completamente, las tinieblas invaden la tierra, los animales que estaban en la tierra se meten al mar, luego los vemos en Daniel y Apocalipsis, saliendo del mar, pero ya esta vez como híbridos, ya no en su género y especie, sino como híbridos.
Enormes que vienen a conquistar la tierra, ¿por qué la tierra? Porque es el pueblo de Dios, vienen a destruir la tierra del pueblo de Dios, y que en esa tierra solo queda una tribu, porque todas ya han sido destruidas.
La última tribu, la tribu de Judá 70 años antes que sea destruida esa última tribu y que las bestias se añaden a la tierra, nace Jesús, en un momento señalado, igual cuando Dios se acercó a la tierra, justo 120 años antes de que fuera destruida por el diluvio, debido a la maldad de los hombres, y solo encontró un hombre justo, Noé.
Y faltan 70 años para para que las bestias destruyan la tierra prometida que Dios le había a su pueblo, fíjense en el desorden, las tiniebla invadieron la tierra, en vez de adorar al Creador, los hombres estaban adorando las obras de sus manos,
Los hijos de Dios se mezclaron con las hijas de los hombres, los libros de Daniel y Apocalipsis denuncian este desorden al que ha sido llevado la creación perfecta de Dios, debido al pecado, y cómo esas bestias están intentando destruir al último remanente de la tierra, el pueblo de Dios.
Vemos que son ayudados por bestias puras que salen de la tierra, en Apocalipsis vemos una bestia semejante a un cordero, y en Daniel vemos como el carnero y el macho cabrío, ayudan a las bestias que salen del mar.
Es decir, el pueblo de Dios está tan corrompido que unos tienen cuernos deformes, y la bestia que sale del mar, hablaba como dragón, y esas bestias ayudan a las bestias del mar conquistar su propia tierra, y eliminar a Dios finalmente de la faz de ella.
Y cuando todo eso ocurre, nace Jesús, y como recrea Jesús al remanente casi destruido por las bestias, como en su ministerio de tres años y medio, Jesús recrea a su remanente y a darles la orden de que prediquen el evangelio, por toda la tierra hasta que venga el fin.
Jesús recrea exactamente siguiendo el mismo orden de la creación, así que 70 años antes de que la bestia de roma de Daniel 11, consumiera la tierra hermosa, nació Jesús, (1 Jn. 3:8) dice que Jesús
Tenía una misión, el diablo había desecho las obras de la creación, ahora Jesús iba a deshacer las obras del diablo, iba a rehacer de alguna manera las obras de la creación, para recrear su pueblo, (Mat. 4:16) ¿Cuándo ocurrió esto en la creación? El primer día Dios aportó luz, Luc. 1:79, Sn. Jn. 1:1-5, dice que todas las cosas por El fueron hechas, en Él estaba la vida, todos los evangelios en el primer capítulo dice que Jesús aporta la luz, a todos los que están en tinieblas, así es como Jesús empieza su ministerio.
También se señala el segundo día, cuando se separaron las aguas de los cielos, Mt. 4:17, Jesús une, ahora empieza a acercar el reino de los cielos a los mares, naciones, pueblos y muchedumbres, de este mundo, es decir, ese cielo que fue separado el segundo día de la creación, Jesús lo acerca a través de la predicación, Mt 4:18,22, allí está Jesús reclutando a sus discípulos, ¿y donde los recluta? Junto al mar, eran pescadores del mar.
Jesús, necesitaba gente que conociera el mar, para que fueran pescadores de hombres en el mar de este mundo, Jesús está acercando el reino de los cielos a los mares, porque los cuatro evangelios nos enseñan que Jesús hizo muchas cosas en el mar de Galilea.
¿Galilea estaba rodeada de gente creyente o paganos? De paganos, y resulta que las bestias que salen del mar son paganos, en la tierra seca está el pueblo de Dios, pero en los mares están los paganos.
Y Jesús va a predicar a esa Galilea que dice el evangelio, de los gentiles, ahí inicia y desarrolla gran parte de su ministerio, Sn. Mateo y Marcos nos dice que Jesús calmó la tempestad que hubo en el mar, Jesús tiene el control de todas las cosas de este mundo,
Luego descubrimos que los cerdos endemoniados de Gadara ¿a dónde se van? Se van al mar, ellos regresan a su lugar de donde son, con esto los de Gadara corren a Jesús de ahí, porque eran todos paganos que vivían de los cerdos, así que ahí los espíritus logran sus propósitos.
Jesús predica desde la barca, Mt. 13, muchas parábolas del reino de los cielos, y es interesante analizar todo lo que Jesús predica, y son parábolas del reino de los cielos y curiosamente termina con una parábola que dice que el reino de los cielos es semejante a una red que es echada en el mar, que recoge todo tipo de peces, que sacada la red a tierra separan los peces buenos de los malos.
Los buenos peces los echan en cestas, y a los malos peces los echan fuera, toda la aventura del mar termina con los juicios de Dios.
También descubrimos a Jesús caminar sobre el mar, y Pedro también quiere caminar sobre el mar, mientras mira a Jesús puede caminar, cuando deja de mirar a Jesús se hunde en el mar, se hunde en el pecado, todo esto es una advertencia para ostros, que si dejamos de ver a Jesús nos hundiremos en el mar de este mundo.
Luego vemos a Jesús pagando los impuestos, con una moneda sacada de la boca de un pez, demostrando con eso que Él es el dueño de todos los tesoros de este mundo, y no tenía por qué pagar impuesto, pero ya que Pedro metió la pata, tenía que afirmar que todas las naciones paguen sus impuestos, entonces vemos que es un animal del mar el que paga los impuestos de Jesús.
Lucas y Juan añaden un detalle a este segundo día en el que Jesús une el cielo con el mundo, y nos habla de las dos pescas milagrosas de las cuales no nos hablan ni Mateo ni Marcos.
Jesús le dice a Pedro, vete mar adentro y echa tus redes, y Pedro dice, pero si no salió nada en toda la noche, como van a pescar de día, pero el mandato de Jesús es, echa la red, y echaron la red ¿y qué pesó? Había tantos peces que una barca no podía con ellos y llamaron a otra barca para poder sacar la red.
¿Cuándo hubo otra pesca milagrosa? Al final del ministerio de Jesús, Jesús se aparece en una playa y los discípulos no sabían que era El, y les dijo que echaran la red a la mano derecha, porque tampoco habían pescado nada, esa reseña la da solo Juan, no Lucas, pero hay una diferencia entre esas dos pescas, Lc. 5:6 y Jn 21:11, como en la primera pesca la red se rompía, y en la segunda dice que la red no se rompió.
En la primera pesca, no menciona la cantidad de peces, pero en la última menciona 153 peces y eran enormes, y Jesús pide que le acerquen los peces, y no los quería para ponerlos en el fuego, porque en el fuego ya tenía un pez, y panes para darles a sus discípulos que venían hambrientos.
Pero por qué dice que le acerquen los 153 peces, muchos se han quemado los sesos para saber por qué este número de 153 peces en el ministerio de Jesús, hubo un hombre de nombre Robert, que se atrevió a contar todas las personas que hay en los cuatro evangelios, a los cuales Jesús había hecho beneficiarios de sus mensajes y de sus milagros, y los habían aceptado y habían sido transformados, y curiosamente dan la cantidad de 153 personas exactamente.
Al final de su ministerio Jesús cuenta realmente cuantas personas le han quedado y se han convertido, y son 153, fíjense el mensaje que recibimos aquí, si seguimos el orden de la creación en el ministerio de Jesús y como Jesús pide que le traigan los peces, para enseñarnos que debemos permanecer siempre con El.
Jn. 17:12, curiosamente en esa lista de 153 Judas no estaba, para que la escritura se cumpliera.
Llegamos al tercer día, qué hace Jesús el tercer día, que pasa con el sol, la luna y las estrellas, ¿se quitan en los evangelios en el ministerio de Jesús? Si se quitan, pero curiosamente se van a las señales escatológicas del remanente del tiempo del fin, por qué el sol, la luna y las estrellas que representan al pueblo de Dios, tienen la misión de alumbrar al mundo con la predicación del evangelio, y por eso se mencionan en las señales del tiempo del fin.
Porque el pueblo judío no cumplió el propósito de Dios, no lo hizo, asi que Jesús no podía emplear esos símbolos para ellos, y los lanza al futuro para señal de los tiempos, porque el pueblo judío ni siquiera supo el tiempo de su visitación, perdió de vista las señales, perdió de vista todo.
Así que Jesús las lanza al futuro esperando que el remanente que vivirá en el tiempo del fin, cumplirá lo que el sol, la luna y las estrellas tienen como función, que es separar la luz de las tinieblas y señalar al mundo los tiempos proféticos, y finalmente separar la verdad del error y alumbrar sobre la tierra.
Por eso Jesús emplea el sol, la luna y las estrellas nada más como señales escatológicas para el futuro remanente, porque el primer pueblo de Dios había fracasado en esa misión. Mt. 24:29,
Que hizo Dios el cuarto día, saco la tierra seca, planto en ella hierba y árboles que den fruto, bueno
Pues tanto Mateo como Marcos, dice que después en esa misión en el mar de Galilea, dice que Jesús se puso a caminar por aquellos caminos de Palestina, y viendo una higuera cerca del camino Jesús se acercó, Mt. 21:19,
Dios había dado a su pueblo una tierra para que fructificasen y diesen buenos frutos, y aportasen a las naciones buenos frutos, con su ejemplo, para que finalmente se convirtieran a Dios, la misión del pueblo judío no era otra más que predicar la primera venida de Jesús, pero la higuera tenía muchas hojas, pero ningún fruto.
Esas hojas en el Edén, para qué las emplearon Adán y Eva, las emplearon para que con sus obras tapar el problema del pecado, y el problema del pecado es que ellos se habían quedado desnudos y ellos cocieron las hojas de higuera para tapar su problema.
Jesús se encontró con un pueblo con muchas obras de la Ley, así que se encontró con una higuera llena de hojas, pero frutos del Espíritu, frutos de fe, ninguno. Así que no le queda otra cosa a Jesús más que maldecir a la higuera, maldecir a la higuera es decir las consecuencias que va a sufrir por rechazar al Salvador del mundo.
Y así fue, en el año 70 el pueblo judío dejó de existir, y nunca más ese pueblo dio fruto, a quien le dio Jesús los frutos, claro le dio los frutos al remanente, a esos 153 peces sacados del mar de un remanente que sacó de la tierra, en los doce apóstoles, finalmente hicieron la misión que Dios tenía para ese pueblo, pero ya no como pueblo judío, sino como iglesia cristiana.
Es decir en la reunión de un grupo que crecía por la fe en Jesús como su Salvador, y que creía que la salvación no era por las obras, es decir, no eran las hojas de higuera, sino los frutos de la fe en Jesús, estos llevaron la salvación por toda la tierra, pero a los discípulos no les quedaba clara la salvación, por eso pusieron muros, y los gentiles quedaron fuera, los gentiles no eran sepultados en los panteones de los judíos, porque decían nosotros vamos a resucitar ellos no.
Esas 30 piezas de plata manchadas con la sangre de Cristo, sirvieron para comprar un campo, el campo del alfarero, ¿en la Biblia el Alfarero quién es? Es Dios, ahí pensaban sepultar a los gentiles, aquellos que no tienen esperanza en la resurrección, pero se equivocaron en algo, es que compraron ese campo, con las 30 monedas manchadas con la sangre de Jesús, ahora a los que sepultaran ahí tendrían la fe de resucitar en Jesús.
Todo el evangelio está montado así, ¿qué ocurre aquí? Dios quería que los discípulos predicaran el evangelio, pero no lo tenían muy claro, les cuesta esto de predicar a los gentiles, y para que quede bien claro, Dios le manda un sueño a Pedro, que estaba en la azotea y tenía hambre, y subió a orar mientras preparaban la comida.
Y tuvo un sueño de un lienzo, cuantas veces bajó ese lienzo, 3 veces y estaba atado por su cuatro puntas, o 4 esquinas, que representas los 4 puntos cardinales, baja 3 veces, significa una orden clarísima de que estemos atentos porque es importante.
3X4=12, qué interesante que le está diciendo al pueblo de Dios que esos animales inmundos que están dentro del lienzo, representan al mundo gentil, Hch. 10:13-15, Pedro estaba pensando como muchos de nosotros, muy literalmente, que Dios le estaba diciendo que comiera esos animales,
Pero Dios estaba hablando espiritualmente lo que representan los animales impuros, Pedro tenía que predicarles a los gentiles, ¿cuándo entendió Pedro que le estaba diciendo eso? Pues cuando bajó de la azotea y se encontró ahí con unos que venían de lejos para invitarle a ir a la casa de Cornelio, un centurión romano, y nada menos que predicarle el evangelio, por orden de un ángel.
Y cuando Pedro le estaba predicando a los gentiles, no pudo terminar su predicación, ¿por qué? El Espíritu Santo cayo en todos los gentiles que estaban allí reunidos, y cuando los judíos vieron eso dijeron, entonces tenemos que bautizarles, y los bautizaron a todos.
Y cuando llegan a Jerusalén, viene a recibirles la iglesia tradicional, la que no admite cambio alguno, el reclamo fue, “¿cómo tú has ido a predicar en la casa de un gentil”? y Pedro les dice, “sí hermanos, yo también he pensado en eso, pero el Señor me ha mostrado que lo que Él ha limpiado, que yo no lo llame común.
¿Y cuando se habían limpiado eso animales impuros? Qué dice Sn. Jn. 3:16, la sangre de Jesús había cubierto el mundo, ahora faltaba que el mundo creyera, y Cornelio y su familia creyó, así que ellos tenían derecho a la salvación.
Hchs. 10:34-36, desde ese momento la iglesia comprende realmente el ministerio de Jesús, que tiene que predicar el evangelio en los mares de este mundo,
¿Cómo termina Jesús su obra? Termina muriendo en la cruz, en un atardecer del sexto día, ¿qué pasó el sexto día de la creación? Dios modeló al hombre a su imagen y semejanza, ¿y esto que tiene que ver para la recreación que Jesús hizo? Gen 2:20,
¿Jesús que va hacer con los redimidos? Sal. 147:2-4, nos conoce el Señor por nuestro nombre, y a todos a través del Espíritu Santo nos llama por nombre, nos llama a la redención, nos llama a la salvación. Jn. 10:3.
Cristo al igual que Adán pone nombres, Apc. 2:17, les pone nombres a eso 153 peces en la primera venida, y luego a esa multitud incontable como la arena del mar, en la segunda venida.
Quién representa la piedra en la Biblia? A Jesús, ¿y el blanco qué significa? Pureza, Jesús es absolutamente sin pecado, perfecto en todo, para que seamos salvos se nos tiene que dar la piedrecita blanca y en esa piedrecita Jesús escribirá nuestro nuevo nombre.
Es decir nuestra experiencia con El, el nombre en la Biblia representa el carácter, así que Jesús escribirá nuestro carácter nuevo y perfecto.
En la antigüedad, cuando hacían un juicio, ponían una vasija en medio, a un lado de la vasija ponían un montón de piedras blancas y al otro lado otro montón de piedras negras, luego cada persona pasaba, si para la persona era inocente metía una piedra blanca, otros metían piedras negras, al final contaban las piedras, si eran más blancas era inocente, si eran más negras eran culpables.
En el juicio Jesús nos va a dar una piedrecita blanca, símbolo de mi perfección y con la señal de tener un carácter nuevo, y la piedra significa que Jesús no nos condena, Jesús nos salva, significa que nuestro nombre está en el libro de la vida, y podremos vivir en la tierra nueva.
Gen. 2:21-23, Jesús dijo que la muerte era un sueño, cuando murió Jesús también se durmió como Adán, pero Jesús murió rápido por eso no le quebraron las piernas, pero el soldado de que si estaba
Muerto o no, su lanza la enterró en su costado, en las costillas, al igual que Adán le abrió el costado, Jn. 19:34,35, aquí Juan afirma que él lo vio, y da testimonio de que es verdad que lo vio, para que crean, y luego Elena de White remacha diciendo, que por un lado salió un chorro de sangre y por el otro lado un chorro de agua.
¿y esto qué importancia tiene? ¿Qué es lo que vio Juan que nosotros no estamos viendo? Juan vio todo el proceso de la creación que Jesús había empleado en su ministerio y ahora ve que culmina con el sueño de la muerte, abriéndole el costado y lo que va a sacar del costado Dios, con eso hará una mujer, una iglesia perfecta con la sangre y el agua.
La sangre me habla en el santuario de la justificación y el agua me habla de la santificación, así que a través de la santificación y la justificación, sacada del costado de Jesús, Dios iba a recrear una iglesia perfecta, una mujer, para casarse con ella en las bodas del Cordero, en la segunda venida de Jesús.
Por eso el apóstol Pablo nos aclara todo este problema, Ef. 5:25-27, Dios te dice lávate todos los días, pero decimos, no Señor ya he sido bautizado y una vez salvo, salvo para siempre.
Y el Señor dice NO, cada día cometes pecado que tienes que limpiar, tienes que lavarte las manos y los pies, Jesús no elimina este símbolo de los sacerdotes, sino que lo amplifica en la santa cena, ahora al lavar los pies de tu hermano, te estas lavando también las manos.
Las manos son símbolos de las obras que yo hago, los pies, el camino que sigo, y pedirás ayuda a Dios, y estarás atento todos los días a su santa Ley, sin olvidar buscar la santificación cada día.
Este es el gran mensaje que Jesús nos muestra que hizo en su misión en la tierra, tres años y medio, Jesús recreo al remanente siguiendo el mismo orden de la creación.
Dios te bendiga.